Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Procedentes de Estados no Miembros de la Unión Europea

Si procedo de un sistema educativo de un país NO miembro de la Unión Europea, ¿cómo puedo acceder a la universidad española?

Estando en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachillerato, obtenido en sistemas educativos de estados no miembros de la Unión Europea, con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachillerato en régimen de reciprocidad, que haya sido homologado al título de Bachillerato del Sistema Educativo Español, deberán acreditar la homologación de dicho título de Bachillerato.
Opcionalmente, podrán presentarse a las pruebas de competencia específicas (PCE) que organiza la UNED para mejorar su admisión, en ese caso, se reconvertiría su nota.

¿Dónde tengo que solicitar la homologación de mis estudios de bachiller para poder presentarme a las pruebas de acceso a la universidad?

En la Embajada española de su país. Si vive en España, en las áreas funcionales de la Alta Inspección de Educación integradas en las Delegaciones del Gobierno central en las comunidades autónomas.

¿Qué son las pruebas de competencia específicas?

Se pueden examinar de un máximo de hasta cuatro materias (troncales de modalidad o troncales de opción) pero sólo se le tendrán en cuenta las dos que más le beneficien. La calificación de las materias troncales de modalidad o de opción, que ponderan para la fase de admisión, tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

 

¿Cuánto tiempo de validez tienen las calificaciones de las Pruebas de Competencia Específicas (PCE)?

La calificación de las materias de las pruebas de competencia específicas tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.