Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Continuación de estudios/traslados

Si he iniciado estudios universitarios en otra Universidad y quiero continuarlos en la Universidad de Extremadura ¿qué requisito tengo que reunir para continuar la misma titulación?

Tienes que haber superado un mínimo de 30 créditos en el mismo Grado que pretendes continuar en esta Universidad.

Si son estudios distintos a los que estés cursando, deberás pasar por el proceso de selección (preinscripción) por tu vía/s de acceso y una vez admitido, solicitar el reconocimiento de los créditos superados.

¿Qué plazo tengo para solicitar la continuación de estudios?

La solicitud y documentación a presentar deberás realizarla y remitirla entre el 1 y el 15 de julio anterior al inicio del curso para el que se solicita.

¿Qué documentación he de presentar para solicitar la continuación de estudios en esa universidad y a quién debo dirigirla?

Deberás dirigir una solicitud de admisión a la autoridad académica correspondiente (Decano de Facultad o Director de Escuela), adjuntando:

1) Certificación Académica Personal que refleje las materias superadas con su respectiva calificación.

2) Programas de las materias superadas, autenticados por el Centro de origen.

3) Fotocopia del Plan de Estudios cursado autenticado por el Centro de origen

4) Acreditación de la nota de acceso a la universidad.

5) Documento identificativo del solicitante (DNI/NIE/Pasaporte).

¿Cuántas plazas se ofertan?

El número de plazas no podrá suponer, en ningún caso, más del 6% del numero de plazas incluidas en la oferta anual de plazas para alumnos de nuevo ingreso.

Las Juntas de Centro podrán acordar la disminución de este porcentaje (consultar en la pagina Web del Centro durante el plazo de presentación de solicitudes)

¿Se reservan plazas para estudiantes con estudios extranjeros?

Dentro del límite máximo establecido del 6% se respetará un máximo del 3% para estudiantes procedentes de Centros Universitarios Extranjeros.

 

¿Cuáles son los criterios de adjudicación de plazas?

En caso de que el número de solicitudes de admisión supere el número de plazas de posible adjudicación, estas se ordenarán en función de la puntuación que resulte de aplicar la siguiente fórmula:

Puntuación= 0.7 * NA + 0.3*NE.

NA: nota de admisión obtenida por el estudiante para iniciar estudios universitarios en territorio nacional.

NE: nota media del expediente académico de los estudios iniciados.

Se tendrá en cuenta el sistema utilizado por el MEC, con el fin de llevar a cabo las correspondientes equivalencias entre los distintos sistemas de calificaciones con el sistema español (nota en base 10).